14/3/12

Se realizará "XIII feria regional de La Ciruela 2012" en   Virú, del 20 al 22 de abril 


La bella Gutty Sánchez, ex- Miss Viru en la feria regional de la ciruela de Virú
Algunos cronistas y también historiadores dan como origen del nombre del país Perú al valle formado por el río Virú. A inicios del siglo XVI, antes de la conquista del Imperio Inca, los nativos del actual Panamá conocían como Perú, berú, Virú o Birú a la región localizada al sur de su territorio. En el siglo XVIII, el cosmógrafo peruano, Don Cosme Bueno, sostuvo que el río que dio origen al nombre de Perú fue el río virú, situado al sur de Trujillo.


Actualmente Virú es la ciudad capital de la provincia del mismo nombre y se ubica en el valle de Virú, uno de los valles agrícolas más productivos del norte del País. Una tradicional celebración de esta ciudad es la feria regional de la ciruela. Por acuerdo  tomado en el pleno del Concejo Municipal de Virú y mediante Resolución de Alcaldía Nº 200-2012-MPV, con la firma del alcalde Dr.  José Urcia Cruz,  se acordó por unanimidad dar luz verde a la realización de este tradicional evento turístico que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de abril próximo.

La provincia liberteña de Virú, ubicada entre los valles de Virú y Chao a 46 kilómetros al sur de Trujillo,  se apresta a celebrar uno de los principales acontecimientos turísticos de la zona; se trata de la “XIII Feria Regional de la Ciruela”.

Según informan los responsables de la comisión organizadora del evento, esta Feria Regional congregará aproximadamente 220 agricultores de ciruela que promocionarán entre los turistas nacionales y extranjeros, no solo las bondades de la ancestral fruta que crece en estos fértiles valles, sino también de los derivados de la misma como jugos, mermeladas, yogurt, etc. que captan la atención de los visitantes; además, paralelamente se desarrollan actividades culturales, espectáculos artísticos de primer nivel y la promoción de las muchas bondades turísticas que ofrece la provincia de Virú.

Sobre el particular, las agricultoras Vanesa Díaz Bringas y Eugenia Peláez Ramírez  señalaron que para este año, esta deliciosa fruta ha comenzado a madurar en las plantas en gran cantidad y calidad, debido a la presencia de las lluvias de verano, características de este productivo valle liberteño. Por su parte, el Alcalde Provincial de Virú, José Urcia Cruz, indicó que se vienen realizando los preparativos para la estructuración del programa general, el mismo que en los próximos días se debe hacer de conocimiento público.

Según las primeras proyecciones, y teniendo como referencia las anteriores ediciones, para este año se espera congregar aproximadamente unos 60,000 turistas entre nacionales y extranjeros durante el desarrollo de esta XIII Feria Regional de la Ciruela, que tiene entre sus atractivos: Un colorido Pasacalle por las principales arterias de la ciudad; Circuito Turístico por los principales monumentos arqueológicos y la elaboración del pionono más grande del mundo. Desde ya hacemos extensiva la invitación a todo el pueblo peruano para que visite Virú y disfrute de esta tradicional Feria de la Ciruela”, sostuvo el Burgomaestre de Virú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario