TRUJILLO TENDRÁ LA PRIMERA PLANTA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL PAÍS
(Se hará bajo iniciativa privada y con inversión de 30 millones de dólares)
El Concejo Municipal de Trujillo aprobó, por unanimidad, declarar de interés la iniciativa privada “Planta de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos” presentada por el consorcio formado por las empresas ADAPTIVEARC, de Estados Unidos; Biosistemas Sustentables SAPI de CV, de México; Tecnologías Ambientales Sostenibles SAC y MANINI & Asociados, del Perú.
“Es un acuerdo histórico. Trujillo tendrá la primera planta de esta naturaleza en el país, lo que mejorará el medio ambiente y la calidad de vida de miles de pobladores”, dijo el alcalde César Acuña Peralta, durante la sesión de concejo que condujo.
Tras aprobarse la iniciativa se hará la publicación correspondiente, para ver si hay otras empresas interesadas en postular en esta concesión que tendrá un plazo de 25 años y busca dar una adecuada disposición final a la basura, procesando los residuos hasta la obtención de energía eléctrica, papel cartón, plástico y abono.
La MPT no pagará un sol a la empresa concesionaria y recibirá utilidades anuales de los productos comercializables que se obtengan luego del tratamiento de los residuos.
El consorcio Manini & Asociados Tecnologías Ambientales Sostenibles SAC, hizo el estudio económico, financiero y de procesos para construir y operar la Planta. Su propuesta plantea invertir aproximadamente 30 millones de dólares y otorgar una retribución económica a la MPT del 10% de las utilidades anuales generadas.
Tras publicarse la convocatoria, lo que se haría en el transcurso de la próxima semana, en 90 días se conocería el nombre de la empresa ganadora de este importante proyecto que se hará realidad en 10 a 12 meses, trabajándose sobre un terreno de 5 hectáreas.
La planta convertirá al actual botadero de basura en un parque ecológico, generando unos 800 puestos de trabajo, entre los que estarían las personas que actualmente se ganan la vida recolectando basura en el botadero, que son aproximadamente 300, los que podrán tener un trabajo más digno y una mejor calidad de vida.
En la planta se prevé recibir un mínimo de 500 toneladas diarias de basura y residuos sólidos, no solamente de Trujillo sino de distritos aledaños como El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Salaverry Víctor Larco y Moche, informó la Municipalidad de Trujillo.