6/12/12

TRUJILLO TENDRÁ LA PRIMERA PLANTA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL PAÍS

(Se hará bajo iniciativa privada y con inversión de 30 millones de dólares)

El Concejo Municipal de Trujillo aprobó, por unanimidad, declarar de interés la iniciativa privada “Planta de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos” presentada por el consorcio formado por las empresas ADAPTIVEARC, de Estados Unidos; Biosistemas Sustentables SAPI de CV, de México; Tecnologías Ambientales Sostenibles SAC y MANINI & Asociados, del Perú.

“Es un acuerdo histórico. Trujillo tendrá la primera planta de esta naturaleza en el país, lo que mejorará el medio ambiente y la calidad de vida de miles de pobladores”, dijo el alcalde César Acuña Peralta, durante la sesión de concejo que condujo.

Tras aprobarse la iniciativa se hará la publicación correspondiente, para ver si hay otras empresas interesadas en postular en esta concesión que tendrá un plazo de 25 años y busca dar una adecuada disposición final a la basura, procesando los residuos hasta la obtención de energía eléctrica, papel cartón, plástico y abono.

La MPT no pagará un sol a la empresa concesionaria y recibirá utilidades anuales de los productos comercializables que se obtengan luego del tratamiento de los residuos.

El consorcio Manini & Asociados Tecnologías Ambientales Sostenibles SAC, hizo el estudio económico, financiero y de procesos para construir y operar la Planta. Su propuesta plantea invertir aproximadamente 30 millones de dólares y otorgar una retribución económica a la MPT del 10% de las utilidades anuales generadas.

Tras publicarse la convocatoria, lo que se haría en el transcurso de la próxima semana, en 90 días se conocería el nombre de la empresa ganadora de este importante proyecto que se hará realidad en 10 a 12 meses, trabajándose sobre un terreno de 5 hectáreas.

La planta convertirá al actual botadero de basura en un parque ecológico, generando unos 800 puestos de trabajo, entre los que estarían las personas que actualmente se ganan la vida recolectando basura en el botadero, que son aproximadamente 300, los que podrán tener un trabajo más digno y una mejor calidad de vida.

En la planta se prevé recibir un mínimo de 500 toneladas diarias de basura y residuos sólidos, no solamente de Trujillo sino de distritos aledaños como El Porvenir, Florencia de Mora, La Esperanza, Salaverry Víctor Larco y Moche, informó la Municipalidad de Trujillo.

25/8/12

COMENZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE DE PASAJEROS DE TRUJILLO

Invertirán 41 millones de soles y trabajos culminarán en 10 meses.
 

Trujillo. La empresa “Terrapuertos Sol” inició, en presencia del alcalde provincial y funcionarios ediles, los primeros trabajos para la construcción del Terminal Terrestre de Trujillo, que será el más moderno en infraestructura, operatividad y calidad en el servicio que cualquier otro terminal del país.

“Estamos entregando formalmente el terreno a la empresa ganadora de la concesión que ya tiene a su maquinaria instalada y acaban de iniciar los trabajos para la construcción del terminal, que estará listo en 10 meses”, dijo el burgomaestre César Acuña Peralta.

El Terminal Terrestre de Trujillo estará ubicado a la altura del kilómetro 5 de la carretera Panamericana ex fábrica Modasa) y tiene 10 hectáreas de extensión.

El terminal tendrá una demanda semanal de 836 buses con 29,285 pasajeros que embarcan y 817 buses y 28,580 pasajeros que desembarcan y generará un promedio de crecimiento anual del 5.186% en la demanda efectiva de pasajeros y trae como beneficio social el ahorro en tiempo de viaje de un 42.32% menos, en comparación con lo que hay ahora, asimismo genera un ahorro de costos de operación vehicular de hasta 36.61%.

Este proyecto albergará 46 stands de boletería en la primera etapa, 30 stands de boletería en la segunda etapa, 11 locales para tiendas comerciales. Contará con 32 andenes de embarque, 13 andenes de desembarque, 29 andenes de retén, 1 Sala VIP de embarque de pasajeros, 2 salas comunes de embarque de pasajeros, 3 salas de desembarque con entrega de equipaje, 1 sala de espera en zona de llegada de pasajeros.

También con 4 cafeterías, 36 plazas de taxis certificados, 18 plazas para taxis en retén, 200 plazas de estacionamiento privado, 49 cámaras de seguridad, sistema de vídeo-vigilancia integral, 100% accesible a personas con discapacidad, rampas, baños, plazas de estacionamiento, entre otros informó la Municipalidad Provincial de Trujillo.

23/8/12


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO FIRMA CONTRATO PARA CONSTRUCCIÓN DE TERMINAL TERRESTRE DE TRUJILLO
 

Trujillo. El Alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, firmó el contrato de concesión del Terminal Terrestre de Trujillo con la empresa concesionaria "Terrapuertos Trujillo", integrada por "Hidalgo e Hidalgo" S.A. y "CASA Contratistas", ambas entidades con experiencia en obras en el país. La concesión es por 24 años y nueve meses, por un monto de 41 millones de soles. La contratista pagará a la MPT el 10.10% de los ingresos mensuales, una de las tasas más altas de latinoamérica. Será el terminal terrestre más moderno del Perú y estará listo en 10 meses. Informó la Municipalidad Provincial de Trujillo.

14/8/12

TRUJILLO, SE INICIÓ CONSTRUCCIÓN DEL INTERCAMBIO VIAL DEL ÓVALO MANSICHE
 
Alcalde de la ciudad César Acuña colocó la primera piedra

  La Municipalidad Provincial de Trujillo, representada por el alcalde Acuña, dio inicio a la construcción del intercambio vial, que será la primera megaobra de infraestructura urbana en la historia de Trujillo, demandará una inversión de 26 millones 935 mil 775.81 soles. En tal sentido el burgomaestre de la ciudad expresó lo siguiente:
“Quiero agradecer a la empresa Pacasmayo por haberse animado a hacer una obra con esta cantidad de dinero con la municipalidad. Sin duda es un tema de confianza en la gestión y es una gran oportunidad para decirle al país cuánto podemos hacer juntos”.

La empresa contratada  para la construcción fue INCOT. El consorcio integrado por las empresas Cementos Pacasmayo y Compañía Minera Volcan S.A.A., financia este proyecto,  que se estima puede ser terminado  dos meses antes del plazo otorgado, que es de un año.

12/7/12


MUNICIPALIDAD DE TRUJILLO IMPLEMENTARÁ PLAN PILOTO DE RENOVACIÓN VEHICULAR PARA LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO
Prouecto se ininicría con las mejores empresas de Trujillo, c
onvenio con Cofide permitirá mejorar el transporte en la ciudad


Trujillo.-  La MPT y la Corporación Financiera Internacional de Desarrollo (Cofide) quieren implementar un plan piloto con las empresas de transporte público local que estén en mejores condiciones económicas, para que adquieran 100 unidades vehiculares y empiecen a implementar una estación de gas natural en Trujillo.

Se ha levantado información de las empresas de transporte de ómnibus y camionetas rurales (combis), y se ha visitado un total de 38 para analizar su situación e implementar programas para la modernización del servicio.

25/6/12

PLAZUELA EL RECREO SERÁ REMODELADA CON MÁS DE DOS MILLONES DE SOLES EN TRUJILLO
Ministerio de Turismo transferirá dinero a la MPT
Plazuela el Recreo será remodelada y puesta en valor para afianzar
 el eje turístico, cultural y comercial del Centro Histórico de Trujillo

 En sesión extraordinaria del Concejo Municipal se aprobó por unanimidad la transferencia de 2’368,655.39 nuevos soles del Plan COPESCO Nacional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a la Municipalidad Provincial de Trujillo, para la remodelación de la histórica "Plazuela El Recreo."

La Plazuela El Recreo tiene tres elementos importantes con valor histórico que serán reestructurados: “La Pileta”, “La Antigua Caja de Agua” (sitio arqueológico) y “La Portada Conmemorativa” (el arco de ingreso al centro histórico). 


14/5/12

TRUJILLO SE CONVIERTE EN LA CAPITAL DE LA GASTRONOMÍA DEL PAÍS

 “Copa Culinaria” se desarrolará del 17 al 20 de Mayo (2012) en la Universidad César Vallejo
El evento gastronómico llamado “Copa Culinaria de las Américas”, y denominado este año como “Cultura Viva”, busca promover y revalorar, a través de la gastronomía,  la identidad cultural peruana, que es una mezcla de tradiciones y costumbres precolombinas e hispánicas, refirió la teniente alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Gloria Montenegro Figueroa.